Gestionar el Miedo en los Niños
- kinder-lititos
- 29 abr
- 2 Min. de lectura
Crisis como un sismo, quedarse sin luz en casa o quedarse atorado en un elevador: psicólogos dan las claves para ayudarles a gestionar su miedo
¿Cómo gestionar el miedo de tu hij@ en situaciones como estas?
"En emergencias, los niños miran a los adultos para entender lo que esta pasando. Más allá de una explicación técnica, lo que necesitan sentir es seguridad, que hay alguien sereno, cercano y disponible para ellos". Aclaran los psicólogos.
"Nuestra calma es su calma".

Cuando no podemos cambiar las circunstancias externas, nuestro foco debe ser proteger el bienestar emocional de los niños y el nuestro. No debemos negar el miedo, sino transformarlo en serenidad, empatía y creatividad.
Los niños son espejos emocionales nuestros. Si nosotros nos mantenemos tranquilos, ellos se sentirán más seguros. Como adultos y estando con niños al rededor, aunque tengamos miedo, debemos ser el sostén emocional en ese momento. Aquí algunos tips para lograrlo:
1) Respirar profundamente. Nos debemos calmar nosotros.
2) Hablar con voz tranquila y segura. Decir frases como "vamos a esperar por ayuda. No estamos solos. Todo está bajo control aunque tarde un poco la ayuda ¿ok? Estoy contigo. O también: es solo un sismo, es algo natural que pasa en la tierra pero todo estará bien. Estoy contigo.
3) Distraer durante la espera. Propón actividades para mantener la atención ocupada y relajada. Ejemplo: cuenta historias bonitas, canta canciones, inventa juegos de palabras o pequeños retos sencillos como por ejemplo: ¿Cuántos animales conoces que vivan en el agua? ¿Qué nombre de colores comienzan con la letra A?
4) Transforma el momento en un juego de imaginación. Aprovecha la creatividad para imaginar situaciones positivas y hasta provoquen carcajadas. Por ejemplo: ¿te imaginas que ahora llegara Spiderman para salvarnos? El humor reduce el miedo en los niños y ayuda a los adultos a relajar la situación para ayudar a crear conexión y complicidad.
5) Valida sus emociones. Si tu peque expresa miedo y lo siente, no lo juzgues o minimices. Dile mejor: "Es normal que te asustes mi cielo, pero estamos juntos, vendrá la ayuda y estaremos bien".
6) Cuida tu propio discurso interno: Visualizar mentalmente la ayuda, decirnos que todo está bien y que no pasa nada es básico.
7) Si aun así sientes que el miedo o la situación te supera. Entonces aléjate de los niños y pide apoyo de otro adulto más sereno para acompañarlos mientras tu logras regularte emocionalmente.

Comments